5 de febrero de 2011

Graduaciones de los lápices. Faber-Castell (9000 ART SET)

Graduaciones de Lápices

Los lápices se dividen en grados o graduaciones según su dureza u oscuridad. Un lápiz más duro produce un tono más claro en el papel, mientras que un lápiz más suave produce un tono más oscuro.

Un lápiz duro (H) mantiene su forma mucho mejor que un lápiz suave(B), por ser de contextura más firme. Por eso los lápices de esta gama son preferidos para el dibujo técnico (i.e. planos), pues la punta retiene su forma por más tiempo. Como nota interesante, puedes coger un lápiz duro y sacarle una punta tan fina que puedes cortar el papel con él.


Si no se tiene el tacto apropiado, los lápices duros pueden dejar marcas en el papel o lastimarlo tanto que se rompe al borrar. Si acostumbramos probar varios bocetos o ideas durante la creación de nuestro dibujo, podemos maltratar el papel y arruinar nuestro trabajo. Por eso para la ilustración y el dibujo se usan los lápices más suaves. No sólo son más delicados con el papel sino también producen una gama de tonos más oscuros. En consecuencia, pueden manchar la hoja si por error pasamos la mano encima y requieren un poco más de esfuerzo al borrar (esto es más notorio en los lápices más suaves de la escala).






Las denominaciones de los lápices tienen dos letras: "H" y "B," que corresponden a las palabras en inglés "Hard" y "Black" ("Duro" y "Negro"). Esta letra viene acompañada de un número, que corresponde al grado. Por ejemplo, un "2B" es un lápiz suave, mientras que un "6B" es un lápiz mucho más suave y que produce un tono más oscuro.









Graduaciones de Lápices


Habrán ocasiones en las que desearemos poner las sombras de nuestro dibujo y tener negros bien negros. Para ello usamos un lápiz más suave. Un 6B es suficiente para la gran mayoría de casos. Algunos artistas suelen usar lápices suaves como un 2H para hacer bocetos iniciales de un dibujo, porque son fáciles de borrar.

¿Qué lápices son recomendables para dibujar?

Eso depende de cada persona, normalmente del 8B al H son para escribir, dibujar, hacer croquis y bosquejar, y del B-2H son para el dibujo técnico y para el papel de dibujo tranparente.
El año pasado me regalaron este juego de Lápices de Faber-Castell (9000 ART SET). Trae 12 lápices, del 2H al 8B y la verdad es que dan mucho juego para hacer bocetos. Por ahora estoy haciendo pruebas para saber que queda mejor para cada cosa, pero generalmente utilizo el F y el HB por que son más fáciles de borrar.

 

En una cartulina blanca he hecho una lista utilizando todos los lápices que tengo (2H al 8B) para que veáis el efecto. En el último rallado he pasado la goma para que se vea como cuesta mucho más trabajo borrar los más blandos y como arrastran los pigmentos de la mina.

Colores de cartuchos de tinta J.HERBIN

Hoy he descubierto una marca de tinta que seguro que a más de uno  la conoceis ya.

Se trata de J. HERBIN. Lo que me ha hecho hacer esta entrada es que tienen disponibles cartuchos universales (de los pequeños) de 30 tipos de colores. Vienen en una cajita preciosa con 6 cartuchos.

Imaginaros lo chulo que puede quedar un boceto mezclando tintas con todos los tonos tierra que hay; AMBRE DE BIRMANIE, LIE DE THÉ, CACAO DU BRÉSIL, CAFE DES ÎLES, y todos los que la imaginación te proponga.

 



En Granada las pido en mi tienda de siempre (PAPELA), y mi TINTA favorita por ahora es CAFÉ DES ILES que queda preciosa, aunque me gustaría una más clarita tipo AMBRE DE BIRMANIE para dibujar la Alhambra y todos estos paisajes tan moriscos que por aquí me rodean.

Cartuchos de tinta


Tiendas OLINE dónde comprar los cartuchos de tinta J.HERBIN (si encuentro más sitios los agrego);
No suele haber muchos problemas para encontrar estos cartuchos, es una marca muy conocida y en cualquier tienda de estilográficas las tienen.

Precio; De los 2,20€ de unas tiendas a los 4€  de otras...según las ganas de estafarte que tengan.

Dibujo hecho con tinta CAFÉ DES ÎLES por E. Schott

Fabricación de una cajita para acuarelas

Hoy os traigo una cajita de acuarela que me he "cuajao" a partir de una caja para pastillas de los chinos. 

Me ha costado 0,60€ y mide 7x5 cm, por lo que es perfecta para transportar. Lo bueno que tiene, es que cada cajoncillo es individual y hermético, por lo que puedo guardar;  las mezclas que más me gusten, 8 godgets de los colores que yo quiera, etc.


Como las letras no me gustaban, he usado unas pegatinas para decorar las tapas y dejarla un poco más chulilla...(cosas de tías), pero bueno, que dependiendo de las pegatinas puede quedar muy masculina también, jejejje ¡¡no alterarse!!.

Aquí teneis el resultado;


Fijaros que bien quedan los Godgets dentro ¡¡tan agustico ellos ahí!!


Cómo hacerse un cuaderno a medida

Hola a todos,

Tras mis esfuerzos con Ladrones de cuadernos, tengo este blog un poco abandonado, así que para esta temporada me gustaría introducir nuevos aspectos y secciones que espero que os gusten.

¡¡AL GRANO!!

1º El papel; El papel es el gran problema cuando queremos comprar un cuaderno, nunca encontramos uno de nuestro gusto, así que ahora tenemos la ventaja de que podemos elegir el papel antes que el cuaderno. Podéis comprarlo directamente del tamaño y calidad que queráis, esto te permite personalizarlo mucho más, pues podéis hacerlo del grano y grosor que más os guste. Yo el papel ya lo tenía, es de acuarela de 300gr y además, decidí intercalarlo con unas cartulinas de colores para que me diera más juego a la hora de hacer dibujos.


2º Caratula del cuaderno; Esto es lo más importante, pues es lo que le dará identidad a tu cuaderno. Tiene que ser una cartulina no muy gruesa, pues cuando lo llevemos a encuadernar si es demasiado gordo (como el cartón piedra) en ninguna imprenta nos lo aceptarán, pues no cabe en la máquina de encuadernar. 

Así que del mismo blog de dónde saqué el papel, recorté un trocito del tamaño de todas las hojas del resto del cuaderno ( 10x15 cm)



3º Elegir el papel y forrar la carátula; Puedes forrar ese trocito con el papel que te apetezca, hay millones de papeles preciosos para elegir, incluso algunos que simulan la tela y el cuero. Yo tengo unos de IKEA en colores rojos que compré por 3€ seis rollos de 3 metros. cada uno Así que aunque la calidad de papel no es muy buena, para este motivo y con mucho cuidado puede servir.


Recortamos un trozo dejando que sobre un poquito por arriba y otro poquito por abajo. Le damos la vuelta al papel por la llamada "parte fea" y le pegamos el cartoncillo que será la portada. 

Ahora pegamos dos de los laterales y los otros dos los doblamos en triángulos (como en la imagen) y lo pegamos todo al cartoncillo (igual que en la 3º imagen). 

Repetir este proceso para la pasta trasera del cuaderno, o añadir simplemente una cartulina.




Una vez que ha quedado ya todo doblado, pegado y con las esquinas bien acabadas, recortamos otro trozo de papel de regalo del mismo tamaño que el cartoncillo para pegarlo en la parte trasera. Yo lo he hecho del mismo color, pero con una cartulina en rojo hubiera quedado muy chulo también, esto ya es a la imaginación de cada uno.


4º. Decorar al gusto; Ahora puedes hacer varias cosas, si el papel está muy bonito, dejarlo como está y punto, pero si ese día tienes ganas de manualidades, puedes seguir con la decoración y hacerte un collage en la misma portada. 

Como yo soy de las de "antes muerta que sencilla", pues he añadido unas pegatinas (jijijiji). Cuando terminéis vuestra obra maestra, recomiendo forrarlo con papel transparente de pega-pega, ese con el que los papis  forran los libros del cole.




5º. Encuadernarlo; Llevar a una imprenta para que lo encuadernen. Yo quería me lo encuadernaran por la parte de arriba, pero el muy PIIIIIIIIIIIIII de la imprenta se confundió y no me quedó más remedio que suspirar.




6º ¡¡Disfrutarlo!!.Os aseguro que a este cuaderno le tendréis más cariño que al resto, más que nada por el trabajillo y porque tendrá tu papel y tamaño favorito.

Un besazo desde BRICO-CONXY

3 de febrero de 2011

Soplar gotas de pintura. Actividades acuarela para niños



Desde pequeña me ha gustado mucho hacer este ejercicio, ver como se desplazaba el agua y esparcía el color  con la fuerza de mi aire, me relajaba a la vez que me resultaba una experiencia gratificante. Realmente esta técnica se puede usar también para conseguir un efecto diferente en nuestras acuarelas.

Con una cartulina, unas acuarelas escolares, pincel, agua y unas pajitas de colores, se puede hacer este ejercicio que es una buena forma de entretener a los niños a la vez que intensifica su creatividad e imaginación.


Pueden dar unos resultados preciosos, con mucho colorido, y mezclas. Así se les puede explicar la gama de colores, haciendo ejercicios en los que se usen solo colores frios, colores calientes, tierras, etc.

Para darle un poco más de importancia, cuando acaben la actividad, los pones un marco de fotos baratito y los cuelgas en su cuarto. Eso los hará sentir muy orgullosos de su obra realizada y cada vez que la vean en su entorno les aportará seguridad. 


MODO DE REALIZACIÓN;  

1. Sobre un papel de periódico colocamos la cartulina en blanco.
2. Esparcimos en la cartulina unas gotas de pintura de los colores deseados. 
3. Antes de que estas gotitas se sequen, soplamos en la dirección que queramos y con la fuerza e intensidad apropiada. 



2 de febrero de 2011

Rossio y Baixa. Cuaderno de Lisboa

Sigo subiendo fotos de mi cuaderno de Lisboa, que voy haciendo lentamente en mi tiempo libre (que es escaso). Os voy explicando que es cada cosa.

 Mapa con el Itinerario del día 9 de Octubre por la mañana. 
Desde el hotel hasta Cais do sodre para pasar la tarde en Belém



Primera parada. 
Fuimos a Restauradores para comprar la Lisboa Card 24h, nos fuimos paseando desde Marqués de Pombal através de toda la Avenida da Liberdade con sus exquisitos adoquines y su espesa arboleda.



Tras comprar la Lisboa Card nos paramos en el Largo Sto. Domingos y nos tomamos un Chupito típico Lisboeta de Licor de Ginja. Muy muy bueno para entrar en calor.




Ya eran las 14;00h y había que comer. Nos paramos en Mc Donalds de Rossio. Tanto Ramón como yo no somos partidarios de este tipo de comida, pero no sabíamos dónde pararnos, pues era tarde, teníamos prisa y todo estaba lleno. Una pena perder una comida Lisboeta en condiciones... pero luego nos dimos nuestros homenajes jijiji


Desde Mc Donalds a buscar una farmacia, pues del cambio de zapatos de verano-invierno me salieron unas rozaduras en los talones de mil demonios, así que fuimos hasta RUA Augusta buscando una farmacia y nos encontramos con el Elevador de Santa Justa, al que subiríamos por la noche.


Eso es todo a fecha de hoy, y supongo que hasta dentro de mucho tiempo....

¡Por cierto! El último fín de semana de Febrero vuelvo a visitar a mi querida Lisboa con un viaje organizado por una cofradía, así que no se si empezar otro cuaderno con aventuras nuevas (esta vez que tenga menos páginas y que el papel sea más bueno), o continuar este... ya veré.

Un beso!!

Blogger templates