Mostrando entradas con la etiqueta Pilot G-TEC-C4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pilot G-TEC-C4. Mostrar todas las entradas

16 de enero de 2013

PATTERNS; Pink, Purple and Violet

Queridos amigos y seguidores.

Perdonad el tiempo que llevo sin actualizar. Me acabo de mudar y ya sabéis lo ajetreado que es todo; muebles, maletas, menaje, viajes, etc.. . Y como problema añadido,  el piso que he alquilado, NO tiene la luz dada de alta y por problemas con la siempre servicial ENDESA (...) llevo más de un mes esperando, por lo que el casero muy amablemente, me ha "prestado" otro piso que tenía en alquiler para que me instale "provisionalmente" hasta que a los señores de ENDESA les salga de los ___ pasarse por mi piso para darle al contador. Es por ello, que ni tengo dirección oficial, ni piso, ni internet, ni tele, ni radio, es decir, estoy más desubicada que un pulpo en un garaje (como se suele decir)

Bueno, para darle vidilla a mi querido blog, os voy a dejar unas PATTERNS (patrones de estampado) de los que a mi me gusta hacer. Esta vez he querido unificar el tono de los colores, usando pasteles en tonos rosas, malvas, violetas, púrpura, naranjas, magentas, etc. 


Purple, Pink, Violet ...

Intento utilizar distintos tipos de materiales; acuarelas, bolígrafos, rutuladores, etc.


Purple, Pink, Violet ...

Aquí os dejo la mayoría de los materiales que he utilizado, bien desplegados, para que podáis verlos mejor.

Purple, Pink, Violet ...

Muchas gracias por vuestra visita y por la paciencia de esperar a que publique.

UN ABRAZO!!


2 de febrero de 2011

Rossio y Baixa. Cuaderno de Lisboa

Sigo subiendo fotos de mi cuaderno de Lisboa, que voy haciendo lentamente en mi tiempo libre (que es escaso). Os voy explicando que es cada cosa.

 Mapa con el Itinerario del día 9 de Octubre por la mañana. 
Desde el hotel hasta Cais do sodre para pasar la tarde en Belém



Primera parada. 
Fuimos a Restauradores para comprar la Lisboa Card 24h, nos fuimos paseando desde Marqués de Pombal através de toda la Avenida da Liberdade con sus exquisitos adoquines y su espesa arboleda.



Tras comprar la Lisboa Card nos paramos en el Largo Sto. Domingos y nos tomamos un Chupito típico Lisboeta de Licor de Ginja. Muy muy bueno para entrar en calor.




Ya eran las 14;00h y había que comer. Nos paramos en Mc Donalds de Rossio. Tanto Ramón como yo no somos partidarios de este tipo de comida, pero no sabíamos dónde pararnos, pues era tarde, teníamos prisa y todo estaba lleno. Una pena perder una comida Lisboeta en condiciones... pero luego nos dimos nuestros homenajes jijiji


Desde Mc Donalds a buscar una farmacia, pues del cambio de zapatos de verano-invierno me salieron unas rozaduras en los talones de mil demonios, así que fuimos hasta RUA Augusta buscando una farmacia y nos encontramos con el Elevador de Santa Justa, al que subiríamos por la noche.


Eso es todo a fecha de hoy, y supongo que hasta dentro de mucho tiempo....

¡Por cierto! El último fín de semana de Febrero vuelvo a visitar a mi querida Lisboa con un viaje organizado por una cofradía, así que no se si empezar otro cuaderno con aventuras nuevas (esta vez que tenga menos páginas y que el papel sea más bueno), o continuar este... ya veré.

Un beso!!

23 de enero de 2011

Pantano Cubillas

Hoy os traigo una pequeña muestra de mis tareas pendientes, la nieve y los reflejos del agua. Así que espero volver pronto a ver si tomo otros apuntes en esta Moleskine que la voy a dedicar a mis experimentos.



Datos Básicos
Cuenca: Guadalquivir
Provincia: Granada
Situada sobre el río Cubillas, en los municipios de Albolote y Atarfe, en la provincia de Granada. Enclavado entre Sierra Elvira, las montañas de Colomera y Sierra Harana
Tipo de Pantano: Materiales sueltos homogenea
Año de construccion: 1956


Superficie: 194 ha





14 de enero de 2011

Henri Matisse de nuevo en la Alhambra

El 11 de diciembre de 1910 el pintor Henri Matisse estuvo en la Alhambra de Granada, ciudad a la que llegó dos días antes; también visitó el Sacromonte y asistió, como un turista más, a un tablao flamenco. Desde la pensión donde se hospedaba, el pintor escribió a su mujer Amélie: “La Alhambra es una maravilla. Sentí allí una inmensa emoción”. Ahora el Palacio de Carlos V, del recinto de la Alhambra acoge una exposición conmemorativa titulada “Matisse y la Alhambra”, organizada por el Patronato de la Alhambra y el Generalife con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, SECC, y la colaboración de la Fundación “la Caixa” de Barcelona, comisariada por Maria del Mar Villafranca y Francisco Jarauta, con un centenar de obras.


Boceto de mi cuaderno dedicado a la exposición

Dividida en cinco ámbitos –“Lección de Oriente”, “El viaje a España: Matisse y la Alhambra”, “De Marruecos a Niza”, “Odalisca: paisaje interior” y “Luz y armonía”-, 35 obras de Matisse nos muestran su mundo encantado por la magia orientalista y el impacto que la visita a España tuvo en su producción artística; óleos, dibujos, litografías y una escultura, que se muestran junto a fotografías históricas, cartas y postales procedentes del Archivo Matisse de Issy-les-Moulineaux, y la Universidad de Yale, de Estados Unidos, así como otros documentos y objetos: cerámica, bronce, celosía y cristal de diferentes préstamos.


Henri Matisse mantiene viva la herencia orientalizante del siglo XIX. En octubre de 1910 visita, junto con Marquet, una exposición de arte islámico en Munich; presenta una retrospectiva de su obra y, a renglón seguido, se traslada por ferrocarril, de Francia a España; visita fugazmente Madrid y el Museo del Prado, compra un tapiz alpujarreño que sirvió para realizar una obra posterior, y se encamina hasta Sevilla, donde se encuentra con sus amigos y colegas Francisco Iturrino y Auguste Bréal, hospedándose en el Hotel Cecil. Y en Sevilla pinta tres obras, que figuran en la exposición de Granada: dos naturalezas muertas –Bodegón Sevilla I” y “Bodegón Sevilla II”-para el coleccionista ruso Serguei Schchukin, y “Joaquina”, retrato de una bailaora de flamenco.

Dibujo realizado por Matisse de la Alhambra llamado "vue de la fenétre" que recuerda el paso del pintor por Granada y que será una de la mas de cien piezas de la exposición "Matisse y la Alhambra (1910-2020)" que se mostrarán a partir del 15 de octubre en el palacio de Carlos V de Granada.
Dibujo realizado por Matisse de la Alhambra llamado "vue de la fenétre" que recuerda el paso del pintor por Granada y que será una de la mas de cien piezas de la exposición "Matisse y la Alhambra (1910-2020)" que se mostrarán a partir del 15 de octubre en el palacio de Carlos V de Granada.

¡OÑERA!MATISSE TAMBIÉN PINTABA DESDE LA VENTANA



A Matisse el viaje a España le marca. El Prado es “exquisito”; Sevilla una ciudad “maravillosa”; y Granada “emociona”. Es natural que posteriormente escribiera “¡Vivan el vino, las mujeres y el tabaco!”.

Vivía el clima de un romanticismo oriental que, incluso, llegó a mover los celos de su mujer, a la que retrató dentro de ese decorado. Con la atracción hacia el Magreb y los flecos subsiguientes, un Henri Matisse (1869-1954) ya famoso en 1910, decide conocer Andalucía. Es cuando el 16 de noviembre de ese año toma el tren en París, pasa por Madrid, pinta cuadros en Sevilla, visita Granada y Córdoba; también Toledo para conocer de cerca la obra de El Greco, y Barcelona, regresando a Francia el 25 de enero de 1911. Un viaje y unas circunstancias muy bien expuestas en la muestra “Matisse y la Alhambra”, abierta en el Palacio de Carlos V, del conjunto nazarí, del 15 de octubre al 28 de febrero de 2011.

6 de diciembre de 2010

La Ladrona de Recetas

Hola a todos. Me gustaría presentaros un blog que he creado para mis amigos y familiares con las recetas de cocina que han pasado de generación en generación. Supongo que el origen de esta cocina es Andaluza y sobre todo de Jaén (mi provincia de procedencia).

Este es un cuaderno que inicié para tener todas las recetas de mi madre, mi abuela, mi suegra, mi hermana, incluso las mías propias, pero tal está siendo la transcendencia que pronto alcanzará recetas de cuñados, tíos y amigos. Poco a poco voy mejorando el estilo, así que podremos apreciar mi avance.


El cuaderno es mio, pero todos quieren tenerlo, así que en vez de andarse con fotocopias, he pensado en escanearlo y darles a todos un fácil acceso a las recetas mediante este blog que siguiendo la tónica que me precede se llamará "La Ladrona de Recetas".



Espero que os guste, estaré encantada de ver vuestros comentarios.

27 de julio de 2010

Esperando

Lateral del Hotel Ayre de Sevilla en obras. Esperando a mi semi-marido en el parking (como la otra vez nos robaron en el coche, esta vez permaneci yo dentro). Estas son las estupendas vistas que tenia....

29 de junio de 2010

Soñar contigo- ZENET

Déjame imaginarme en tus labios los míos
Déjame que me crea que te vuelvo loca
Déjame que yo sea quien te quite la ropa
Déjame que mis manos rocen las tuyas
Déjame que te tome por la cintura
Déjame que te espere aunque no vuelvas
Déjame que te deje tenerme pena


Si algún día diera con la marena de hacerte mía
siempre yo te amaria como si fuera siempre ese día


Qué bonito sería jugarse la vida, probar tu veneno
Qué bonito sería arrojar al suelo la copa vacía





Déjame presumir de ti un poquito
Que mi piel sea el forro de tu vestido
Déjame que te coma solo con los ojos
con lo que me provocas, yo me conformo

Si algún dia diera con la manera de hacerte mia
siempre yo te amaria como si fuera siempre ese dia


Qué bonito seria jugarse la vida, probar de tu veneno
Qué bonito sería arrojar al suelo la copa vacía

27 de junio de 2010

Torre del Oro

Fue levantada en primer tercio del siglo XII, en los postreros momentos de los reinos de Tarifas. Su nombre en árabe era Borg-al-Azajal, que venía a expresar que el revestimiento de azulejería dorada que destellaba al sol era como el oro y se reflejaba en el rio dañando la vista.


Abu I Ula, fue el gobernador almohade que en 1220 la mandó edificar para defender la ciudad. Cerró también la entrada al puero con una gruesa cadena que cruzaba el río y se sujetaba en otra torre (ya inexistente) en la orilla de Triana. Esta cadena duró hasta que la partieron los marinos de Ramón Bonifaz en 1248 con la flota de la reconquista.

La leyenda cuenta que la Torre del Oro servía como refujio a las damas que cortejaba el Rey Pedro I el Cruel, cuyo más célebre amorío fue el de doña Aldonza, hemana de doña María de Coronel, que vivía aquí, en la Torre del Oro, mientras que su esposa, María de Padilla, habitaba en el Alcázar.


Torre del Oro, Sevilla


Materiales utilizados;
Pilot G-TEC-C4, Acuarelas en pastillas de Van Gogh y Lápices de Acuarela

P.d. Sé que no se me da nada bien hacer el agua,ni los reflejos en la misma, por lo que espero aprender a hacerlas como un futuro objetivo...

24 de junio de 2010

¿Qué estoy haciendo?

Esto no es más que otro Blog poco original que lo único que pretende, es que yo pierda el tiempo creando nuevas entradas sobre las que muy pocos miran y nadie opina.

Mi única idea, es colgar "mis absurdos dibujos" para que una sola persona de este gran mundo sea capáz de entenderlos y tal vez de apreciarlos.

Aquí dejaré constancia de mis pequeños moustruos, espero que no sintáis que os muerden.


Pared lateral derecha de mi baño vista desde el Pensódromo.



Materiales utilizados;
Pilot negro G-TEC-C4 y Lápices de acuarela.

Unos se leen hasta los ingredientes del Champú, yo me llevo mi Paperblanks Filigree Floral Ebony (Black) y pinto lo que el cuerpo en ese momento me permite. Como se puede apreciar aquel día la inspiración fue sencilla. 

Aquí os adjunto la foto de mi cuaderno (que es una maravilla). Generalmente lo utilizo como diario, por eso no puedo publicar los dibujos que tengo en su interior, pues forman parte de mi desastrosa vida privada

Blogger templates