Mostrando entradas con la etiqueta Úbeda (Jaén). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Úbeda (Jaén). Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2011

Por los cerros de úbeda

"Por los cerros de Úbeda"

loc. adv. coloq. Por sitio o lugar muy remoto y fuera de camino. Usado para dar a entender que lo que se dice es incongruente o fuera de propósito, o que alguien divaga o se extravía en el raciocinio o discurso. Echar, ir, irse por los cerros de Úbeda.


"Cerca de Úbeda la grande

cuyos cerros nadie verá,


me iba siguiendo la luna


sobre el olivar.
"

(Antonio Machado)

Los cerros de úbeda, originalmente cargada por cnxyjs.







25 de enero de 2011

Sacra Capilla de el Salvador. Úbeda

Hola Ladrones

Después de emocionarme tanto con la acuarela que Juan Valdivia le regaló a Luis Ruiz por el amigo invisible (y por otras cosas que ya os contaré), ayer rescaté este apunte de La Sacra Capilla del Salvador de Úbeda, mi monumento favorito del mundo mundial junto con otros cuantos (jejejej).

Es una de las más importantes obras de arquitectura del Renacimiento español, aunque su interés no se agote ni en lo arquitectónico ni en el ámbito de este periodo histórico, e incluso desafía con su configuración las definiciones tradicionales de este estilo y con su historia la idea de una obra como producto intencional y armónico de su solo artista.

Me pasó un poco como a Manuel Lorés en la entrada que hizo de Zaragoza. Lo tenía tal cual lo veís, y ayer pensé en darle un poco de color para alegrar el dibujo un poco. Abajo podéis ver el resultado. Para mi gusto creo que ha ganado mucho, ¿y vosotros que opinaís?


27 de julio de 2010

Convento de San Miguel. Carmelitas Descalzos Siglos XVI - XIX. Úbeda (Jaén)

Bajo la advocación de San Miguel, patrón de la ciudad, se funda en el año 1587 este convento carmelitano, fruto del impulso que recibirá la Orden del Carmelo de manos de Santa Teresa de Jesús, quien inicia, en Ávila, la reforma de esta Orden, primero entre las monjas carmelitas -1562- y después, entre los frailes. 


Será el 28 de septiembre de 1591 cuando llegue al mismo, muy enfermo, el Padre fray Juan de la Cruz, quien morirá la madrugada del 14 de diciembre de ese mismo año.

El convento alberga un oratorio y museo dedicados al Santo. La actual iglesia, de corte neoclásico, se levantó en el siglo pasado, sustituyendo a la construida en el siglo XVII.

Esta es la primera acuarela que hice de mi queridad ciudad. Entre los Ubeteses es conocido como "Los Frailes" y se encuentran enclavados tras su famosa muralla.

Blogger templates