Mostrando entradas con la etiqueta Pincel de Agua Pentel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pincel de Agua Pentel. Mostrar todas las entradas

12 de febrero de 2011

Una tarjeta muy especial

He preparado esta tarjetita para una amiga que se merece que la animen un poco aunque ella no lo sepa. 

¡Espero que le guste!


Los materiales que he utilizado han sido los siguientes;
- Pluma Reynolds con tinta Verde Oliva de J.Herbin
- Pluma Reynolds con tinta negra Alcampo (50 cartuchos surtidos 0,99€)
- Acuarela Líqueda Vallejo nº 320
- Pincel de Agua Pentel (Mediano)
- Boligrafo UNI-BALL Dorado


10 de febrero de 2011

Pinceles de Agua - Water Brush Pen para Sketchers

Hola roba cuadernos!

Hoy os traigo una interesante entrada sobre Pinceles de Agua, una de las herramientas más conocidas para los Sketchers. Seguramente todos teneís ya algunos por vuestras mochilas de exteriores, pero hoy me gustaría presentaros algunas alternativas  y novedades a los archi-conocidos  tamaño estandar de PENTEL. 
En los nombres hago un enlace directo hacia la página dónde se pueden comprar estos Pinceles de Agua. 


Esta gama se presenta en unos tamaños mucho más reducidos que los Pentel. Son  fáciles de usar, sólo tiene que llenar el depósito de agua y se puede pintar por horas.  Sakura Koi están disponibles en tamaños de pincel pequeños, medianos y grandes.
Sakura Koi Waterbrush - Small (#2) Nib - SAKURA 38550 
Como si el pincel de agua no era lo suficientemente pequeño, este conjunto hace conveniente la pintura en movimiento aún más fácil! El pincel puede ser almacenado con el depósito de mediano tamaño con la punta hacia adentro para que las cerdas serán protegidos y el tamaño se reduzca. El juego viene con una botella de agua compacto, para que pueda crear obras de arte ya sea que viaje en un avión o por un terreno desierto.
Kuretake Water Brush - Petit Set - KURETAKE KG205-80
Kuretake Water Brush - Petit Set - KURETAKE KG205-80
Kuretake Water Brush - Petit Set - KURETAKE KG205-80
Kuretake Water Brush - Petit Set - KURETAKE KG205-80
Kuretake Water Brush - Petit Set - KURETAKE KG205-80

Este tamaño compacto de Kuretake es de 1,25 pulgadas más corto que el cepillo de tamaño estándar. El cepillo Kuretake de acuarela es de alta calidad, fácil de rellenar y cómodo de llevar.  Tamaños de pincel; compacto y grandes de tamaños; pequeños, medianos y grandes y con ancho especial en la cabeza.
Kuretake Waterbrush - Medium - Compact Size - KURETAKE KG205-40
Kuretake Waterbrush - Medium - Compact Size - KURETAKE KG205-40
Kuretake Waterbrush - Medium - Compact Size - KURETAKE KG205-40


Uno de los tamaño de KURETAKE, que aún no habíamos visto en PENTEL; Flat head con distintas posiciones;
Kuretake Waterbrush - 2 Way - Flat Head - KURETAKE KG205-70
Kuretake Waterbrush - 2 Way - Flat Head - KURETAKE KG205-70
Kuretake Waterbrush - 2 Way - Flat Head - KURETAKE KG205-70
Kuretake Waterbrush - 2 Way - Flat Head - KURETAKE KG205-70



PENTEL TAMAÑO COMPACTO

Pentel también se ha unido a reducir el tamaño de sus pinceles de agua, aquí tenemos la muestra del nuevo pincel PENTEL de cuerpo compacto;
Pentel Aquash Waterbrush - Medium - Compact Body - PENTEL FRH-MM
Pentel Aquash Waterbrush - Medium - Compact Body - PENTEL FRH-MM
Pentel Aquash Waterbrush - Medium - Compact Body - PENTEL FRH-MM
Pentel Aquash Waterbrush - Medium - Compact Body - PENTEL FRH-MM 

El próximo día la entrada se la dedicaremos a los pinceles de tinta.

Espero que os guste esta información ;-)

8 de febrero de 2011

Caño Viejo (Jumilla)/ Barón de Urzande (Rioja)

Tengo ya en mi cuaderno de etiquetas de vino muchas que aún no he subido al blog. Pero bueno, todo poco a poco. 

Solamente dibujo las de las fechas especiales o aquellas que tienen unas etiquetas muy bonitas, pero normalmente como las pinto mientras nos bebemos la botella, si tardo mucho los efectos de los VOL-úmenes de alcohol, hacen que me salgan las líneas como al pim-pam toma lacasitos. Trato de pegar también la etiqueta de la denominación y la hoja de la botella, pero es muy difícil que salgan perfectas, tendré que comprarme un cortador de hojas de vino.





En este caso, como no podía pintarla, traté de arracarle la etiqueta. Es tremendamente difícil, pero aunque se ropio un poquito, conseguí tener la mayor proporción de la misma. Tendré que investigar por la red como despegar las etiquetas sin romperlas, sé que hay muchos coleccionistas, así que preguntaré.



6 de febrero de 2011

Nueva sección; Arte con tinta

Como siempre, queridos seguidores, traigo algo nuevo para que este espacio sea un lugar dónde se pueda uno entretener un día que esté muy aburrido.

Pues bien, os cuento (lo que nos gusta el churreteo). Hace ya algún tiempo, os mostré mi ahora famoso dibujo "Nacimiento, Muerte, Renacimiento". Este estilo de hacer circulitos, lo tengo desde hace muchos años, pues en todas mis libretas, libros, cartas, diarios personales, etc. siempre acababa haciendo este tipo de circulitos de colores que realmente me apasiona. Esta espiral de imaginación la tengo más dominada que las acuarelas, y me gustaría potenciarlo con nuevos materiales y técnicas para ver que os parece este giro inesperado. 

Bueno, primero os presento MIS MATERIALES para este ejercicio. Siempre voy a tratar de decir dónde los he comprado, el precio, y toda la información que tenga disponible.


 Cuaderno GraF It 90gr. A6 Clairefontaine (1,50€)
 Pluma de las Supernenas forrada con cartucho de tinta negra (3 €)



El proceso del dibujo fue fácil, en un tapón de agua puse la tinta de la denominada "acuarela líquida vallejo", de un color violeta azulado. El cartucho de tinta era negro, así que mojaba la punta de la pluma en el liquidito de vallejo y ¡a dibujar!. Puedes jugar y dejar que quede por unos lados más negro, por otros que predomine el morado, etc. Cuando terminé, con los pinceles de agua, le di por algunas zonas para resaltarlas.

El cuaderno lo compré para realizar mis bocetos y dibujos "en sucio" y resulta que responde bastante bien, ¡NO SE CALA!, a pesar de la tinta y el agua.




Normalmente me tiro todo el día pensando en cosas que tengo que hacer, las que quiero hacer, lo que haría en caso de, lo que no, y es un agobio estar "tan activa". (agunos de por aquí ya me conoceís...). Pues queridos, esta es la única manera que tengo de relajarme y de no pensar en nada. Para mí son como circulitos hipnóticos que me dejan muyyyy tranquilita, ¡aunque sea por un ratito!.




La acuarela seguiré trabajandola, pero es un camino muy largo que no se aprende en dos días. Como aún no la domino bien, me pone muy nerviosa, así que eso lo dejaré para después de mis exámenes, que ahora que tengo profes (mis Ladrones) no puedo desperdiciar la oportunidad.

28 de enero de 2011

El liberalismo Político. John Rawls

Hoy os traigo la lectura del LIBRO GRIS del desafío de colores del año 2011.

Se trata de uno de los mayores filósofos de la política del Siglo XX. Es un clásico de la filosofía moral y política de nuestro tiempo; John Rawls.

Rawls, vino al mundo un 21 de febrero de 1921 en Baltimore (EE.UU.). Profesor de filosofía política en la prestigiosa Universidad de Harvard y autor de importantes obras como Teoría de la Justicia (1971) y Liberalismo político (1993). Siendo uno de los teóricos más importantes del siglo XX puede ser considerado como el abanderado del concepto de justicia relacionado directamente con el Contrato Social donde destaca Jean-Jacques Rousseau. Destacar que el autor, rechazó una suculenta oferta por parte de la armada estadounidense de ser un oficial dejando atrás el ejército en 1946. 

Pasó por la Universidad de Brown (1949), Universidad de Oxford (1952), Universidad de Cornell (1962) y finalmente en la anterior mencionada Universidad de Harvard (1964). Finalmente John Rawls, después de sufrir varios problemas de salud, murió un 24 de noviembre de 2002 en la localidad de Lexington (EE.UU.).

Para que podaís haceros una idea, Rawls nos propone una concepción política de la justicia, para que esta pueda ser compatible con la pluralidad de doctrinas religiosas, filosóficas y morales que conviven en las democracias actuales.




Título; EL LIBERALISMO POLÍTICO
Autor; John Rawls
Editorial; CRÍTICA (Barcelona). Primera edición en Biblioteca de Bolsillo
Número de páginas; 440 pp

23 de enero de 2011

San Miguel

Hoy en el blog de la artista y "ladrona" Helen StrÖm , he visto que comparte conmigo una rara aficción por pintar latas de refresco y bebidas. 

Está claro que ella es insuperable, y que lo mio es de simple aficcionada,  así que le quiero dedicar este pequeño apunte que he rescatado de un Molskine de tamaño 14 x 9 como agradecimiento a todo su arte y para que nos siga mostrando esas estupendas entradas.



Uneté al grupo Cerveza San Miguel en facebook

Blogger templates