Datos Básicos
Cuenca: Guadalquivir
Provincia: Granada
Situada sobre el río Cubillas, en los municipios de Albolote y Atarfe, en la provincia de Granada. Enclavado entre Sierra Elvira, las montañas de Colomera y Sierra Harana
Tipo de Pantano: Materiales sueltos homogenea
Año de construccion: 1956
Superficie: 194 ha
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
23 de enero de 2011
Pantano Cubillas
Hoy os traigo una pequeña muestra de mis tareas pendientes, la nieve y los reflejos del agua. Así que espero volver pronto a ver si tomo otros apuntes en esta Moleskine que la voy a dedicar a mis experimentos.
Etiquetas:
Acuarelas Van Gogh,
Goma de Enmascarar,
Granada,
Pilot G-TEC-C4
14 de enero de 2011
Henri Matisse de nuevo en la Alhambra
El 11 de diciembre de 1910 el pintor Henri Matisse estuvo en la Alhambra de Granada, ciudad a la que llegó dos días antes; también visitó el Sacromonte y asistió, como un turista más, a un tablao flamenco. Desde la pensión donde se hospedaba, el pintor escribió a su mujer Amélie: “La Alhambra es una maravilla. Sentí allí una inmensa emoción”. Ahora el Palacio de Carlos V, del recinto de la Alhambra acoge una exposición conmemorativa titulada “Matisse y la Alhambra”, organizada por el Patronato de la Alhambra y el Generalife con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, SECC, y la colaboración de la Fundación “la Caixa” de Barcelona, comisariada por Maria del Mar Villafranca y Francisco Jarauta, con un centenar de obras.
A Matisse el viaje a España le marca. El Prado es “exquisito”; Sevilla una ciudad “maravillosa”; y Granada “emociona”. Es natural que posteriormente escribiera “¡Vivan el vino, las mujeres y el tabaco!”.
Vivía el clima de un romanticismo oriental que, incluso, llegó a mover los celos de su mujer, a la que retrató dentro de ese decorado. Con la atracción hacia el Magreb y los flecos subsiguientes, un Henri Matisse (1869-1954) ya famoso en 1910, decide conocer Andalucía. Es cuando el 16 de noviembre de ese año toma el tren en París, pasa por Madrid, pinta cuadros en Sevilla, visita Granada y Córdoba; también Toledo para conocer de cerca la obra de El Greco, y Barcelona, regresando a Francia el 25 de enero de 1911. Un viaje y unas circunstancias muy bien expuestas en la muestra “Matisse y la Alhambra”, abierta en el Palacio de Carlos V, del conjunto nazarí, del 15 de octubre al 28 de febrero de 2011.
![]() |
Boceto de mi cuaderno dedicado a la exposición |
Dividida en cinco ámbitos –“Lección de Oriente”, “El viaje a España: Matisse y la Alhambra”, “De Marruecos a Niza”, “Odalisca: paisaje interior” y “Luz y armonía”-, 35 obras de Matisse nos muestran su mundo encantado por la magia orientalista y el impacto que la visita a España tuvo en su producción artística; óleos, dibujos, litografías y una escultura, que se muestran junto a fotografías históricas, cartas y postales procedentes del Archivo Matisse de Issy-les-Moulineaux, y la Universidad de Yale, de Estados Unidos, así como otros documentos y objetos: cerámica, bronce, celosía y cristal de diferentes préstamos.
Henri Matisse mantiene viva la herencia orientalizante del siglo XIX. En octubre de 1910 visita, junto con Marquet, una exposición de arte islámico en Munich; presenta una retrospectiva de su obra y, a renglón seguido, se traslada por ferrocarril, de Francia a España; visita fugazmente Madrid y el Museo del Prado, compra un tapiz alpujarreño que sirvió para realizar una obra posterior, y se encamina hasta Sevilla, donde se encuentra con sus amigos y colegas Francisco Iturrino y Auguste Bréal, hospedándose en el Hotel Cecil. Y en Sevilla pinta tres obras, que figuran en la exposición de Granada: dos naturalezas muertas –Bodegón Sevilla I” y “Bodegón Sevilla II”-para el coleccionista ruso Serguei Schchukin, y “Joaquina”, retrato de una bailaora de flamenco.
Dibujo realizado por Matisse de la Alhambra llamado "vue de la fenétre" que recuerda el paso del pintor por Granada y que será una de la mas de cien piezas de la exposición "Matisse y la Alhambra (1910-2020)" que se mostrarán a partir del 15 de octubre en el palacio de Carlos V de Granada. ¡OÑERA!MATISSE TAMBIÉN PINTABA DESDE LA VENTANA |
Etiquetas:
Exposiciones,
Granada,
Pilot G-TEC-C4,
Pitt Faber-Castell,
Rotuladores
24 de junio de 2010
¿Qué estoy haciendo?
Esto no es más que otro Blog poco original que lo único que pretende, es que yo pierda el tiempo creando nuevas entradas sobre las que muy pocos miran y nadie opina.
Mi única idea, es colgar "mis absurdos dibujos" para que una sola persona de este gran mundo sea capáz de entenderlos y tal vez de apreciarlos.
Aquí dejaré constancia de mis pequeños moustruos, espero que no sintáis que os muerden.
Pared lateral derecha de mi baño vista desde el Pensódromo.

Mi única idea, es colgar "mis absurdos dibujos" para que una sola persona de este gran mundo sea capáz de entenderlos y tal vez de apreciarlos.
Aquí dejaré constancia de mis pequeños moustruos, espero que no sintáis que os muerden.
Pared lateral derecha de mi baño vista desde el Pensódromo.

Materiales utilizados;
Pilot negro G-TEC-C4 y Lápices de acuarela.
Unos se leen hasta los ingredientes del Champú, yo me llevo mi Paperblanks Filigree Floral Ebony (Black) y pinto lo que el cuerpo en ese momento me permite. Como se puede apreciar aquel día la inspiración fue sencilla.
Aquí os adjunto la foto de mi cuaderno (que es una maravilla). Generalmente lo utilizo como diario, por eso no puedo publicar los dibujos que tengo en su interior, pues forman parte de mi desastrosa vida privada

Etiquetas:
Granada,
Lápices de acuarela,
Paperblanks,
Pilot G-TEC-C4
Suscribirse a:
Entradas (Atom)