21 de septiembre de 2010

Preparandonos para Lisboa

Hola de nuevo a todos! Ya se que he tenido esto un poquito abandonado, pero es que con el blog nuevo no he tenido tiempo para el mio propio. Aún no se que cosas voy a poner aquí y cuales allí, porque la temática es muy parecida y todo lo que a mí me interesa lo estoy colgando en el otro blog. Así que por ahora dedicaré este a mi trabajo personal de forma más extendida y extendida que en los Ladrones de Cuadernos.

Después de todo un verano sin vacaciones, por fín me voy en el Puente del Pilar a Lisboa. Va a ser la primera vez que voy, y estoy preparandolo todo con unas ganas increibles. Me ayudo de Foros como el de los viajeros para realizar mi itinerario, y las guías son muy prácticas tanto por los mapas,  como por la historia de cada edificio.



Quiero hacer todos mis cuadernos de viaje en Moleskines, además de que son más fáciles de encontrar, son muy cómodas de llevar encima. Por ahora sólo voy hacer la portada y el mapa de la primera etapa del viaje, pero ya la iré enseñando cuando la complete (aunque sea poco a poco). Será mi primer cuaderno de viaje realizado íntegramente con acuarelas, por lo que estoy bastante ilusionada.

Lo de los sellos ha sido una idea que nos propuso Joaquín González en el Blog de los Ladrones, así que haciendo caso de sus consejos iré completando este maravilloso cuaderno.      

Espero que os guste. Un saludo a todos!

13 de septiembre de 2010

Blog de cuadernos de viaje

Queridos seguidores, acabo de abrir un nuevo blog lleno de ilusión y de ganas de trabajar para que todos los interesados en el mundo de los cuadernos de viaje, podaís disfrutarlo y añadir vuestras aportaciones.



El blog se llama los LADRONES DE CUADERNOS, pues no soy yo sola la que va a crearlo, contaré con la ayuda de muchos autores muy conocidos en este mundo, o de aquellos que no siendo tan conocidos, sus aportaciones son increibles y necesarias.




Como podréis ver aún está en construcción, pues aún necesito contactar con todos los colaboradores que estime necesarios, tanto nacionales como internaciones.


El enlace es el siguiente;

http://ladronesdecuadernos.blogspot.com/

Espero vuestra opinión e ideas. Un saludo

25 de agosto de 2010

Libros de como hacer cuadernos de Viajes

Hola de nuevo a todos. Hoy cotilleando en la web ideas para mi futuro cuaderno de viaje, me he encontrado con esta maravilla;

Carnets de voyages : l'art de les réaliser
Es un libro ilustrado para todos aquellos que se quieren iniciar en el arte del sketch y no saben por dónde empezar, vienen técnicas, ideas, materiales, etc. Es de la autora Cécile Filliette (Francesa) y ha tenido esta excelente idea de ayudar a todos los que somos principiantes, de tal manera que incluso en su página ofrece apuntarse a viajes por todo el mundo solo para hacer quedadas de sketch y poder enseñar a todos directamente.
Aquí os dejo también un link con más detalles y consejos de esta autora para comenzar a saborear el urban-sketch;

http://www.uniterre.com/r_carnets/creation/crea2_3.htm






La edición de este libro por ahora es sólo en Francés, y podeis encontrarlo tanto en FNAC como en AMAZON de la edición Francesa, además en la misma página os ofrecen otros interesantes ejemplares para autodidáctas que quieran completar su formación;









Uno de los seguidores de este blog "Nómada" se ha comprado algunos ejemplares, si haceis click en su nombre os mando un enlace directo a su blog. Si teneis curiosidad por saber como los ha comprado y que tal son por dentro, no dudeis en contactar con él, además de un buen amigo es una excelente persona que no dudará en prestaros su ayuda, y de camino veís el excelente blog rebosante de arte y de talento que tiene.

Prometo seguir investigando. Un saludo =)


30 de julio de 2010

Cuadernos Paperblanks

Adoro los cuadernos de Paperblanks, son mucho más bonitos por fuera que los de Moleskine, y la calidad del papel de sus hojas es tremendamente buena. Para mi gusto, son cuadernos todo terreno; bonitos por dentro y por fuera, con calidad y con unos acabados impresionantes. Al igual que los Moleskine, tienen un bolsillo en la pasta trasera y tienen cierres para todos los gustos; con cuerda, imantados, cosidos, etc.

Los hay de diferentes tamaños, y el interior puede ser liso o rallado (recomiendo los lisos). Cada uno de ellos está basado en una inspiración diferente, para que así se puedan ajustar mucho más a la personalidad del consumidor.

En mi colección de cuadernos por ahora tengo solamente cuatro;

Este que ya lo tengo acabado, es de la colección LYON FLORALS, y en concreto se llama “FLILIGREE FLORAL EBONY” en color negro (también lo hay en blanco). Está basado en el diseño textil Francés de los años 1860, en el que predominaban elementos del mundo natural, como el exuberante y sofisticado follaje y flores pintadas a mano o a partir de bloques tallados de madera. Nos recuerda a los lujosos salones de mediados del S. XIX. 





El que estoy completando ahora es de la colección de LAUREL BURCH “SPIRIT OF WOMANKIND. SOUL & TEARS”. Me enamore de este cuaderno nada más verlo, pues me recuerda tremendamente a mí misma. Laurel Burch fue una artista autodidacta de la generación hippie que se dedicaba a la venta de joyería artesanal en las calles de San Francisco. Creo con papel y pintura temas brillantemente coloreados, vibrantes y conmovedores, exquisitamente adornados con oro y plata.



Mi tercera joya  es de la colección BROCADED PAPER “MIDNIGHT GOLD”, inspirado en la aplicación de pan de oro sobre cuero y pergamino de Europa de principios del S. XVI.

Lo utilizo para las recetas familiares. He creado un blog para que todos tengan acceso a ellas. Se llama "La ladrona de recetas" y estaís todos invitados.



Y mi cuarta y no ultima adquisición es también de LAUREL BURCH “THE LOVERS. THE FIRST KISS” y este lo compre porque es como si nos hubieran pintado a mi semi-marido y a mí, somos un calco… que barbaridad.



Bueno, espero que os haya gustado esta sección, espero seguir completándola con los cuadernos que adquiera con el tiempo.

Un saludo!

Mi primer cuaderno de viaje


Cuando era pequeña, mi padre me regalaba agendas de propaganda cada final de año. Esas agendas me servían de diarios personales, y aun conservo la mayoría de ellas. Durante mi etapa de la universidad deje de escribir, y no se pueden imaginar cuanto me arrepiento.

Mis diarios no han sido solo una mera narración de lo que me ocurría, sino que siempre han sido completados con millones de textos gráficos, de acuarelas y técnicas que tal vez yo pensaba que estaba inventando, y créanme, es un placer ver los cuadernos que con 9 años elaborabas, y una locura compararlos con los que hago ahora, supongo que dentro de 25 años me pasara lo mismo con los que recientemente estoy haciendo.

PRIMER CUADERNO DE VIAJE
Cádiz




El primer regalo que le hice a mi actual y futura pareja, fue un cuaderno que elabore en nuestro primer viaje juntos (a Cádiz), le hizo tanta ilusión que a partir de entonces he retomado mi vieja costumbre y cada vez que visitamos cualquier lugar me gusta dejar una expresión grafica y textual de ello; recopilar tickets, servilletas, sobres de azúcar, etiquetas de bebidas, entradas a museos, y cualquier cosa que me pueda servir para hacer una buena historia. Como se puede apreciar, son todas las cartulinas y papel de acuarela encuadernadas con papel piedra muy bien forrado (me encantan las manualidades) y con el simple cierre de un lacito. Es muy original forrarlos con papel que has comprado en el mismo lugar al que has viajado.




Con ello hemos descubierto que los viajes son más intensos, y que prestas más atención a cosas que antes ni mirabas. Yo he tenido la suerte de recopilar cada una de nuestras aventuras desde que estamos juntos, y ojala pudiera seguir con esta espectacular y sabrosa costumbre.

27 de julio de 2010

Convento de San Miguel. Carmelitas Descalzos Siglos XVI - XIX. Úbeda (Jaén)

Bajo la advocación de San Miguel, patrón de la ciudad, se funda en el año 1587 este convento carmelitano, fruto del impulso que recibirá la Orden del Carmelo de manos de Santa Teresa de Jesús, quien inicia, en Ávila, la reforma de esta Orden, primero entre las monjas carmelitas -1562- y después, entre los frailes. 


Será el 28 de septiembre de 1591 cuando llegue al mismo, muy enfermo, el Padre fray Juan de la Cruz, quien morirá la madrugada del 14 de diciembre de ese mismo año.

El convento alberga un oratorio y museo dedicados al Santo. La actual iglesia, de corte neoclásico, se levantó en el siglo pasado, sustituyendo a la construida en el siglo XVII.

Esta es la primera acuarela que hice de mi queridad ciudad. Entre los Ubeteses es conocido como "Los Frailes" y se encuentran enclavados tras su famosa muralla.

Blogger templates